ZAGA CAR

Aceite de transmisión automática: ¿Cuándo y cómo cambiarlo correctamente?

mantenimiento-aceite-de-caja-automatica-en-zaga-car-con-castrol-atf-transmax

Fuente. Zaga Car

La transmisión automática, ese complejo sistema de engranajes que orquesta la potencia de nuestro motor hacia las ruedas con una suavidad que a menudo damos por sentada, depende intrínsecamente de un fluido vital: el aceite de transmisión automática, comúnmente conocido como ATF (Automatic Transmission Fluid). Este líquido especializado no solo lubrica los intrincados componentes internos, minimizando la fricción y el desgaste, sino que también actúa como un fluido hidráulico esencial para la transferencia de potencia y el funcionamiento preciso de los embragues y las válvulas que permiten los cambios de marcha. Comprender cuándo y cómo realizar el cambio de este aceite de manera correcta no es simplemente una tarea de mantenimiento más; es una inversión directa en la longevidad, el rendimiento óptimo y la prevención de costosas reparaciones de uno de los sistemas más delicados y costosos de nuestro automóvil. Acompáñanos en este recorrido informativo donde desentrañaremos los secretos del aceite de transmisión automática y te proporcionaremos el conocimiento necesario para mantener tu vehículo funcionando sin problemas durante muchos kilómetros.

La Importancia Vital del Aceite de Transmisión Automática:

Para apreciar la necesidad del cambio de aceite ATF, es fundamental comprender las múltiples funciones que desempeña dentro de la transmisión automática:

Lubricación Eficaz:

El ATF forma una película protectora entre las piezas móviles, como engranajes, rodamientos y embragues, reduciendo la fricción y el desgaste prematuro causado por el contacto metal con metal a altas velocidades y temperaturas.

Transferencia de Potencia Hidráulica:

El ATF actúa como un fluido hidráulico que transmite la presión necesaria para activar los embragues y las bandas que seleccionan las diferentes marchas. Su viscosidad y compresibilidad deben mantenerse dentro de rangos específicos para asegurar cambios suaves y precisos.

Disipación de Calor:

La fricción generada dentro de la transmisión produce calor. El ATF ayuda a absorber y disipar este calor, evitando el sobrecalentamiento que puede dañar los componentes y degradar el propio aceite.

Limpieza y Suspensión de Partículas:

El ATF contiene detergentes y dispersantes que ayudan a mantener limpios los conductos y los componentes internos, suspendiendo las partículas de desgaste y los contaminantes para que puedan ser atrapados por el filtro de la transmisión (si lo tiene).

Protección contra la Corrosión y la Oxidación:

Los aditivos presentes en el ATF protegen los componentes metálicos de la corrosión y previenen la oxidación del propio aceite, prolongando su vida útil y la de la transmisión.

¿Cuándo es el Momento Adecuado para Cambiar el Aceite de Transmisión Automática?:

Determinar el momento preciso para el cambio de aceite ATF no es una ciencia exacta y depende de varios factores cruciales:

1.El Manual del Propietario:

La Guía Definitiva: La recomendación del fabricante en el manual del propietario es siempre la principal referencia. Allí se especifican los intervalos de cambio de aceite ATF basados en el modelo, el tipo de transmisión y las condiciones de uso típicas. Estos intervalos suelen expresarse en kilómetros o en tiempo (años), lo que ocurra primero.

2. Kilometraje Recorrido:

Incluso si el tiempo no ha expirado, alcanzar el kilometraje recomendado para el cambio de aceite ATF es una señal clara de que el fluido ha estado en servicio durante un período significativo y puede haber perdido sus propiedades óptimas. Los intervalos típicos varían ampliamente, desde los 60,000 hasta los 160,000 kilómetros o más, dependiendo del fabricante y del tipo de transmisión.

3.Tipo de Transmisión (ATF vs. CVT):

Las transmisiones automáticas convencionales (que utilizan engranajes planetarios) y las transmisiones continuamente variables (CVT) tienen requisitos de aceite diferentes y, a menudo, intervalos de cambio distintos. El aceite para CVT está diseñado para las características únicas de su funcionamiento, como la fricción entre las poleas y la correa o cadena. Ignorar estas diferencias puede causar daños severos.

4.Condiciones de Uso Severo:

Si tu vehículo se somete regularmente a condiciones de uso severo, como remolcar cargas pesadas, conducir en tráfico urbano congestionado con constantes arranques y paradas, o operar en climas extremadamente calurosos o fríos, el aceite ATF puede degradarse más rápidamente. En estos casos, considerar intervalos de cambio más frecuentes que los recomendados en el manual puede ser una medida prudente.

5. Inspección Visual y Olfativa del Aceite:

Aunque no es un método preciso para determinar la necesidad de un cambio, inspeccionar visualmente el aceite ATF puede ofrecer indicios. Un aceite oscuro, con partículas o con un olor a quemado es una señal de degradación y posible sobrecalentamiento, lo que sugiere la necesidad de un cambio inmediato.

6. Síntomas de Problemas en la Transmisión:

Si experimentas síntomas como cambios de marcha bruscos o erráticos, deslizamiento de las marchas, ruidos inusuales o vacilación al acelerar, es crucial revisar el nivel y el estado del aceite ATF. Un aceite degradado o en nivel incorrecto podría ser la causa de estos problemas.

¿Cómo Cambiar Correctamente el Aceite de Transmisión Automática?:

El proceso para cambiar el aceite de transmisión automática puede variar significativamente según el tipo de vehículo y la complejidad de la transmisión. Generalmente, existen dos métodos principales:

El Cambio Simple del Fluido (Drain and Fill):

Este método implica drenar la mayor cantidad posible de aceite viejo del cárter de la transmisión a través de un tapón de drenaje y luego rellenar con aceite ATF nuevo hasta el nivel correcto. Si bien es un proceso más sencillo, no reemplaza todo el aceite, ya que una cantidad significativa permanece en el convertidor de par y otros componentes. Por esta razón, algunos recomiendan repetir este proceso después de un cierto período o kilometraje para lograr un reemplazo más completo.

El Lavado o Flujo de la Transmisión (Transmission Flush):

Este método utiliza un equipo especializado para bombear todo el aceite viejo fuera de la transmisión, incluyendo el convertidor de par y las líneas de enfriamiento, mientras simultáneamente introduce aceite ATF nuevo. Este proceso logra un reemplazo casi completo del fluido, pero algunos expertos advierten sobre posibles riesgos si la transmisión tiene un alto kilometraje y nunca se le ha realizado un mantenimiento adecuado, ya que la presión del lavado podría desalojar depósitos que luego podrían obstruir conductos.

Pasos Generales para un Cambio de Aceite ATF:

Si bien lo ideal es seguir las instrucciones específicas del manual de servicio de tu vehículo, estos son los pasos generales involucrados en un cambio de aceite ATF:

Preparación y Seguridad:

Asegúrate de que el motor esté apagado y el vehículo esté nivelado y seguro sobre soportes. Reúne las herramientas necesarias: llave para el tapón de drenaje, embudo, recipiente para el aceite usado, trapos, y el tipo y la cantidad correctos de aceite ATF especificados en tu manual. Marcas como Castrol Transmax ofrecen una variedad de aceites ATF que cumplen con diversas especificaciones.

Localización y Drenaje:

Ubica el tapón de drenaje del cárter de la transmisión (generalmente en la parte inferior). Coloca el recipiente debajo y afloja el tapón con la llave adecuada, permitiendo que el aceite usado se drene por completo. Inspecciona el tapón en busca de partículas metálicas, que podrían indicar un desgaste interno significativo.

Reemplazo del Filtro (Si Aplica):

Algunos vehículos tienen un filtro de transmisión accesible al retirar el cárter. Si es así, retira los pernos del cárter, limpia la superficie de sellado y reemplaza el filtro viejo por uno nuevo, asegurándote de instalar una junta nueva para evitar fugas.

Reinstalación del Cárter y el Tapón de Drenaje:

Si retiraste el cárter para cambiar el filtro, vuelve a colocarlo con la junta nueva y aprieta los pernos según las especificaciones. Limpia el tapón de drenaje e instálalo nuevamente, apretándolo al torque recomendado.

Rellenado con Aceite ATF Nuevo:

Ubica el tubo de llenado de la transmisión (a menudo donde se inserta la varilla de nivel, si la tiene). Utiliza un embudo limpio para verter lentamente la cantidad de aceite ATF nuevo especificada en tu manual. Es crucial utilizar el tipo correcto de aceite (por ejemplo, ATF para transmisiones automáticas convencionales o un fluido específico para CVT).

Rellenado con Aceite ATF Nuevo:

Ubica el tubo de llenado de la transmisión (a menudo donde se inserta la varilla de nivel, si la tiene). Utiliza un embudo limpio para verter lentamente la cantidad de aceite ATF nuevo especificada en tu manual. Es crucial utilizar el tipo correcto de aceite (por ejemplo, ATF para transmisiones automáticas convencionales o un fluido específico para CVT).

Verificación del Nivel:

Una vez que hayas añadido la cantidad inicial recomendada, arranca el motor y déjalo calentar durante unos minutos. Luego, con el motor en marcha y en la posición de estacionamiento (P) o neutral (N), verifica el nivel de aceite utilizando la varilla de nivel (si está presente). El nivel debe estar entre las marcas «frío» y «caliente», según la temperatura del motor. Añade más aceite si es necesario hasta alcanzar el nivel correcto.

Prueba de Conducción y Verificación Final:

Realiza una breve prueba de conducción suave para permitir que la transmisión cambie por todas las marchas. Luego, vuelve a verificar el nivel de aceite con el motor caliente y corrige si es necesario. Inspecciona visualmente en busca de fugas alrededor del tapón de drenaje y el cárter.

La Importancia de las Especificaciones y el Manual del Propietario

Como se ha mencionado repetidamente, el manual del propietario es la fuente de información más confiable sobre el tipo específico de aceite ATF que requiere tu vehículo. Las transmisiones modernas son sistemas altamente sofisticados, y utilizar un aceite con especificaciones incorrectas puede tener consecuencias graves. Marcas como Castrol Transmax ofrecen una amplia gama de productos diseñados para cumplir con las especificaciones de diversos fabricantes (por ejemplo, Dexron, Mercon, JASO, etc.). Consultar el manual te asegurará de elegir el aceite adecuado para tu «auto» y tu «caja automática», ya sea una transmisión automática convencional o una «CVT». Ignorar las «Especificaciones» del fabricante en favor de «Aditivos» genéricos o aceites «universales» puede ser un error costoso.

EN CONCLUSIÓN :

¿Has realizado alguna vez el cambio de aceite de la transmisión automática de tu vehículo? ¿Qué desafíos o consejos adicionales podrías compartir con otros lectores? Tu experiencia y tus preguntas son valiosas para construir una comunidad informada sobre el mantenimiento automotriz. ¡Síguenos en nuestras redes para más información!