ZAGA CAR

¿Qué y cómo cuidar un auto que ha estado parado mucho tiempo?

Fuente. Pexels

Tener un vehículo sin usar durante un periodo prolongado puede traer consecuencias negativas en su estado general. Sin embargo, con los cuidados adecuados, puedes garantizar que tu vehículo esté en óptimas condiciones cuando decidas volver a usarlo. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo mantener tu auto en buen estado durante periodos de inactividad.

¿Cuánto tiempo puede estar inactivo un auto?

La vida útil de un vehículo puede verse afectada por diversos factores, como las condiciones climáticas, la calidad de los materiales y el mantenimiento previo. No existe una regla general sobre cuánto tiempo un auto puede estar inactivo sin sufrir daños, pero se recomienda encender el motor y mover el vehículo al menos una vez por semana, especialmente si el clima es húmedo o frío.

¿Cómo preparar tu carro durante el tiempo de inactividad?

Limpieza a fondo: Lava y seca completamente tu auto antes de guardarlo. Elimina cualquier suciedad, sal o residuos que puedan causar corrosión.

Combustible: Llena el tanque de gasolina hasta la mitad para evitar la condensación y la formación de óxido.

Batería: Desconecta el cable negativo de la batería para evitar que se descargue. Considera utilizar un mantenedor de batería para cargas prolongadas.

Neumáticos o llantas: Infla los neumáticos a la presión recomendada y coloca el vehículo sobre soportes para evitar deformaciones.

Líquidos: Verifica los niveles de todos los líquidos (aceite, refrigerante, líquido de frenos) y asegúrate de que estén en el rango adecuado.

Estacionamiento: Elige un lugar seguro y cubierto para estacionar tu auto. Evita áreas expuestas a la luz solar directa o a la humedad.

¿Cómo arrancar un auto después de un periodo sin actividad?

Conecta la batería: Conecta nuevamente el cable negativo de la batería.

Revisa los niveles: Verifica los niveles de aceite y otros líquidos antes de encender el motor.

Arranque suave: Gira la llave lentamente y permite que el motor arranque sin acelerar.

Calentamiento: Deja que el motor se caliente a ralentí durante unos minutos antes de comenzar a conducir.

Cuidados adicionales para tu auto inactivo

Lubricación: Aplica una capa de cera protectora a la pintura para evitar el deterioro.

Interior: Limpia el interior del auto y ventila regularmente para evitar la humedad y los malos olores.

Revisiones periódicas: Incluso si tu auto está inactivo, es recomendable revisarlo periódicamente para detectar cualquier problema.

Conclusión

Cuidar un auto que ha estado parado por mucho tiempo requiere de atención y planificación. Siguiendo estos consejos, podrás garantizar que tu vehículo esté en óptimas condiciones cuando lo necesites. Recuerda que en Zaga Car, podemos ayudarte en el caso tengas un vehículo sin tiempo de uso, solo dale clic al botón de abajo para más información.